Los fantasmas de Beckett regresan en la recta final de la sexta temporada de 'Castle'La nueva temporada asegura ser prometedora. El enfrentamiento de Kate a un poderoso enemigo del pasado y su capacidad para sobrevivir en el hampa neoyorquina llevarán a la detective a vivir una de las situaciones más peligrosas de su carrera en la vuelta de 'Castle', que afronta el final de la sexta temporada en Cuatro.
Desde que decidió unirse al FBI, Kate Beckett se ha enfrentado a nuevos e ilusionantes retos profesionales, al tiempo que ha descubierto que su romance con Richard está más vivo que nunca. Lo que la sagaz detective ignora es que crecientes peligros, fantasmas del pasado y situaciones límite le aguardan en la recta final de la sexta temporada de 'Castle', que Cuatro retomó el pasado martes 13 de mayo.
Ninjas asesinos, mafiosos implacables y motoristas homicidas hostigarán a Kate y Richard para tratar de impedir que culminen con éxito sus investigaciones criminales en los nuevos capítulos de esta ficción creada por Andrew W. Marlowe (“Air Force One”). El crimen sin resolver de Joanna Beckett, madre de la detective brutalmente asesinada hace 15 años, volverá a estar muy presente en la retina de Kate a raíz de un inesperado homicidio.
Cuatro nominaciones a los Emmy, tres People’s Choice Awards a la Serie Favorita de Investigación Criminal y cuatro TV Awards conforman, entre otros reconocimientos, el palmarés de la serie, que en su sexta temporada en Cuatro promedia hasta la fecha un 7,5% deshare y una media de 1.527.000 espectadores. Castle es la ficción extranjera más seguida de la actual temporada televisiva.
En su franja de emisión la serie supera en 6 décimas y 140.000 telespectadores a La Sexta (6,9% y 1.387.000) y anota un notable 9,6% de cuota de pantalla en el target comercial (2,1 puntos más que su dato medio). Con un seguimiento mayoritario entre los grupos de espectadores de 25 a 34 años (8,2%) y de 35 a 54 años (9,7%), el drama criminal supera su media nacional en los mercados autonómicos de Castilla y León (10%) Galicia (9,6%), Madrid (9,5%), Aragón (8,9%), Euskadi (8,7%) y Cataluña (7,7%).